De Novela Negra (Cinosargo, 2010)
ARMAS
Tres libros
Un teclado con letras borrosas
Un disco de tangos dos cocacolas
Una foto que ya no dice nada
Un disco duro que se pone lento
Una lámpara infame
La imaginación calurosa
Y una rabia
(prácticamente) adolescente.
VÍCTIMAS
Unas letras Georgia cuerpo 12
Una chica que decidió dejar al novio
Un novio humillado
Una historia mal contada
Después, el último muerto:
Una mujer que recibe el cuento en gmail
y que tras leer envía a la papelera de reciclaje
Como la peruana que mataron no hace mucho
cuyo cuerpo salió de la morgue al resumidero de su pobreza.
CON LA MISMA PISTOLA SE FUERON CAGANDO LOS DE ROKHA
La muerte a veces es una pura burocracia
Ir al registro civil de la cabeza y firmar el documento
Será la evidencia para el funcionario
Hay burócratas de la muerte
Como ése que lleva veinticinco años pensando en suicidarse.
NOVELA NEGRA
Taconeo en calle San Antonio
Y el juego del despiste ya los cansó
Extreman pisadas, ahorran cautela
No miran para atrás
Se sabe perseguido y perseguidor
Perdieron la ética del rol
Se disuelven en una calle
Que es el inicio y el final
La llegada y el destino
“Con una pistola en tu poder
¿Qué hace distinto a un policía de un delincuente?”, dijo Nicholson
El de chaquetón es la fuga
El de chaquetón la persecución
Cuando entren al topless de Mac-Iver, descansarán
Se verán multiplicados por los espejos puteros
Y ahí sí que ninguno sabrá quién es el otro.
LA PUTA COLOMBIANA quedó tirada con 16 puñaladas en el séptimo piso de un edificio de calle Estado. Apenas fue llorada por sus tres compañeras. Es el velorio más triste que ellas hayan presenciado, el más macabro ritual de iniciación, porque la negra fue asesinada por su primer cliente.
POLICIALES
Tiró al hijo del quinto piso
Mató a un carabinero de quince balazos
Le dio de comer sal a su hija de meses
Acuchilló a su amigo
De un palo mandó a la abuela al patio de los callados
Lo violó porque no quiso ver con él
la noche final del Festival de Viña
Le quitó la cocaína que le vendió y de paso lo tajeó
LOS SOSPECHOSOS DE SIEMPRE
Joven poeta tratando de escribir una obra maestra
Novelista con los años encima queriendo ser descubierto
de que le llegue la fama, que lo lean con fanatismo
que suban de precio sus libros, que lo pongan en las mejores librerías
y lo inviten a dictar cátedra
Poeta frustrado gritando a viva voz su resentimiento:
“Debo hacer algo para que me pesquen antes de los 40”
En lugares ruidosos estos tipos se juntan a planificar sus violaciones
Basta ir a esos locales y mirarlos cómo impunemente señalan rutas,
modifican recorridos, corrigen mapas, dibujan el cuerpo de la víctima
y el sitio preciso donde entrará la letra.
ME VE CÓMO LA MIRO
mientras corrijo el cuento
desato conflictos
afino detalles
perfilo sujetos
Me ve cómo la miro
mientras busco finales
imagino tragedias
rehago diálogos
Me espía desde su ventana
del edifico del frente
y esconde su cabeza en un florero de la terraza
Sabe que la miro
y que conozco su presencia
Me ve cómo la miro
y traga saliva cuando me ve moverme en la silla
Suda cuando me paro a buscar un vaso de agua
Deja a mano el celular
para llamar a emergencias
cuando me vea dejar definitivamente
el computador
para ir a aburrirme
con los capítulos finales
de una serie infame de un canal regional
en el que un italiano
tiene la mala costumbre
de agarrar a batazos
al que le ponga las cosas difíciles.
Inéditos
LOCURA TEMPORAL
Condenados por locura temporal
a cadena perpetua en poesía
no queda otra que hurgar
en los resquicios de la noche
babear en la contemplación
de hembras que por medio gramo
entregan toda su puta humanidad
PUNTOS CARDINALES
En este sitio que es mi casa
los puntos cardinales quedaron abolidos
Sospecho que el norte
es la mata de pelo que aparece en mi cama
y que el sur está situado en la luz imprecisa de esa ventana
el oeste podría ser ese grupo de botellas
y el este acaso soy yo sobre mi lecho
Así como los buzos tácticos saben que el norte
está siempre hacia adonde van las burbujas
debería intuir que el camino a un fin de semana perdido
está dado por las burbujas de las cervezas
que irremediablemente
siempre van hacia abajo
PANTOMIMA
Internarse en la noche nortina acarrea sus riesgos
La playa sugiere calma, pero es un motivo para destruirte
La arena evoca otras arenas
y el mar otros mares
Todo es cosa distinta
y de ese artilugio no hay escape
Esta noche nortina
engaña
engaña
engaña
has de saberlo de una puta vez
Todo está sucediendo en otros sitios
de mejor manera
con más estilo
y personajes delineados
con inigualable pulcritud
Asume
vive esto, pero no goces,
repites otros gestos
en una pantomima interminable
que data de siglos
Acostúmbrate a ser la opacidad
de una lejanía más dichosa
Agacha la cabeza
y piensa que esto
es lo mejor
que te pudo tocar
A LA BAJA
Los índices macroeconómicos de este pacto bursátil
acabarán por desesperar a los inversionistas
saldrán corriendo a invertir sus acciones en lugares más propicios
sitios menos riesgosos para el romance
Porque para ser franco
esta firma comercial nada promete
fue una empresa de papel
mesas y sillas apolilladas
carpetas con egresos e ingresos
calculadoras y caja registradora
Ahora, la única pregunta que cabe
es saber cuál de nosotros fue el operario
en cerrar el portón metálico, echar candado
y dirigirse al paradero con rumbo desconocido
Juan José Podestá (Tocopilla, 1979). Escritor, periodista y magíster en literatura latinoamericana. Tiene cuatro títulos publicados: Novela negra (Poesía, Cinosargo 2010), El tema es complicado (Cuentos, Narrativa Punto Aparte 2013), Playa Panteón (Cuentos, Narrativa Punto Aparte 2016) y Derechos de propiedad (Poesía, Editorial Aparte 2020). Ha participado en diversos festivales y encuentros literarios tanto en Chile como en México, Bolivia y Perú. Su trabajo ha sido antologado, entre otros, en Tea Party (Poesía, Cinosargo 2012), Nunca salí del horroroso (Cuentos, Cinosargo 2013), Ciudad Fritanga (Crónicas, Bifurcaciones 2014) y Atópicos (Cuentos, Cinosargo 2019).
Imagen de la cabecera: El asesinato, de Paul Cézanne (1870).