Cuatro poemas de Guillermo Rebollo Gil

guaguancó raro

Esta es mi vida, pensé, leyendo ‘buscándome líos’
mientras buscaban mi orden en los chinos. Ya

he vivido dos años completos más que Roque Dalton.
La primera vez que agarré un revolver no fue

para luchar por la libertad de mi país
ni para tener dinero para comer.

Mi papá dormía con un Smith & Wesson debajo
de su lado de la cama y debajo del arma

había una revista que me había confiscado
la noche antes. Recuerdo que ni se me ocurrió

posar con ella frente al espejo, mucho menos
quedármela para exigirle cuentas. En el poema

la mamá del joven Dalton le pelea por llegar tarde
a su casa ya hecho todo un revolucionario. De qué

estaré hecho yo, ya con la comida en el carro,
comiéndome la carretera hasta mi casa. A ver

si esta noche logramos acostar al niño temprano.
Y vemos tele nosotros. Y retomamos la plática

sobre tener otro. Y nos vamos a la cama esta vez
sin apenas hablar de Austin o Chicago.

Debajo de mi lado tengo todas mis libretas de poemas
de la high organizadas por tono, voz y tema principal.

Soy el tipo más peligroso que conozco.

poema de las influencias

A mí también me dio por leer a Jaime Sabines gracias
a Vagabundo de Robi Draco Rosa. Y escuché a Chris Cornell
con Soundgarden cuando supe que de ellos es que él copiaba
sus canciones. Y compré, pero nunca leí, el barco ebrio,
aunque para el tiempo en que primero escuché al Draco
ya yo decía conocer la poesía de Rimbaud, que tanto me jodió
la pronunciación del título de mi película favorita de Sly Stallone.
Y que ahora me obliga a pensar en el peor chiste que escuché
a mi viejo decir: El pobre, está solito. Pero qué mucho,
y a pesar de todo, me hacía mi viejo reír. Escuché que aún vive.

Barry Windham

El año que quise mucho fuera mi último año escuché
“Life in Vain” de Daniel Johnston en repeat
durante meses,
hundí mi cabeza en la barriguita de mi nene,
le hice una trompetilla,

leí A Supermarket in California en el Freshmart de Hato Rey,
pensé mi vida es un poema–
primero vino el día de cobro,
luego lo gasté casi todo sin pensarlo,

hundí mi cabeza en mi almohada,
hice una lista mental de trompetistas famosos:
Miles Davis,
Johnny Carter,
el de Ligia Elena,

confundí la ficción con la realidad,
comencé a decir en conversación como si no hubiese mañana,
me viví la película, me bebí todo el refresco antes de que acabaran los cortos,
me corté el pelo, me lo dejé crecer como si no hubiese mañana,
pero cuando desperté todavía estaba ahí
solo que un chispi más largo,

leí Jack Veneno ha muerto en el aniversario de muerte de Bruiser Brody,
hice una lista de cosas que me hacen daño,
me propuse hacerlas todas en un solo día, todos los días,
Bruiser Brody murió de una puñalada a traición,
Miles Davis murió de un derrame,
Daniel Johnston murió de un ataque al corazón,
ni Johnny Carter ni el trompetista de Ligia Elena realmente existieron,
o bueno sí que existen en mi cabeza y en mi corazón,

entre las cosas que más me hacen daño está mi cabeza
y la realidad es que no sé bien qué hacer con ella hasta mañana
para no hundirla pensé A Strange New Cottage in Berkeley,
pensé mi vida será en bajas, pero nunca en vano,
pensé yo mismo fui mi contacto de emergencia.

VOLADOR y NIÑOSELVA van por el campeonato mundial en pareja

Entre las cosas que deseo para ti bebé, ojalá seas más apegado a la lona
que a la lana, recuerda que para escapar de la figura cuatro
basta con virarte bocabajo, agarrar las cuerdas
pero no olvides primero hacer cara de dolor
para que el público te piense derrotado.
Entre todas las caras de tu papá mi favorita
es la de quedarme callado mirándote—
acabas de darle un abrazo de oso a tu pulpo inflable.
Ojalá siempre seas bueno con los animales.
Ojalá tu cara de dolor no sea la única ni tu favorita.
Ojalá que de todas las cosas que te atraparán en la vida
siempre puedas decidir de qué no escaparte.


Guillermo Rebollo Gil (San Juan, Puerto Rico, 1979) es escritor, profesor de sociología y abogado. Sus poemas han sido publicados en las revistas Canibaal, El Coloquio de los Perros, The Puerto Rico Review, Punto en Línea Latin American Literature Review, entre otras. En el 2020, Ediciones Liliputienses en España publicó una selección de su poesía bajo el título Informe de Logros: Poemas 2000-2019. Pertenece a Lucas Imar y Ariadna Michelle.

Imagen de la cabecera: Mural del Teatro Ziegfeld, de Lilian Gaertner (1927). Fuente: https://collection.cooperhewitt.org/objects/907131605/